Semiótica Literaria
El mundo del carnavalesco es desestabilizar lo establecido, violar una ley, con este concepto carnavalesco que Bajtin nos deja claro que la capacidad de ser otro es la posibilidad de desarmar un mundo, así como también deja ver la literatura como es, en un estilo extravagante, y se opone a estar ligada con una caracterización cultura, con esto se concluye que el carnavalización tiene contenido político y de ironía , dado que se ve realizada una utopía, misma que se opone a lo cultural caracterizado establecido
Parodia, ironía, estilización.
Batjin además de fortalecer el funcionamiento de lo que ha sido reprimido es decir de interpretar lo no dicho, esto claro que no es cosa sencilla el decir lo no dicho literalmente, el decir lo que realmente se quiso decir, la Pragmática Lingüística desarrollo el concepto de implicatura , esto no es desde luego algo de lo que Bajtin dependa.
Lo que la Semiótica desea enseñar lo esencial y no depender de otra interpretación, la semiótica rompe toda norma o regla y esto la hace que tenga una percepción más enriquecedora, advierte también que todo lo que hace el ser humano tiene significado, lo que la semiótica estudia es el dar significado a las cosas, determina todo lo que rodea y compone al hombre.
En la Unión Soviética la semiótica se dio a conocer por reediciones los textos silenciados por el partido comunista, la Semiótica Soviética; ciencia que estudia cualquier sistema de signos usado por la sociedad de humana. Esto resulta relevante respecto a la reunión de personas especializadas celebrado en Moscú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario